IEEE Y NORMAS ISO

¿QUE ES LA IEEE?

 corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 países,es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricosingenieros en electrónicacientíficos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica.
Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva EdisonAlexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones como el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).
HISTORIA DE LA IEEE:
El IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.) creado en Nueva York en 1884, es una asociación internacional sin ánimo de lucro con sede principal en la ciudad de Piscataway en los Estados Unidos y subsedes en más de 150 países del mundo. La IEEE esta dedicada a promover la innovación y la excelencia tecnológica en beneficio de la humanidad, es la sociedad profesional técnica más grande del mundo, Está diseñado para servir a los profesionales que intervienen en todos los aspectos de los campos eléctricos, electrónicos y de informática y áreas afines de la ciencia y la tecnología que se basa la civilización moderna.
Las raíces del IEEE, sin embargo, se remontan a 1884 cuando la electricidad apenas comenzaba a convertirse en una fuerza importante en la sociedad. Hubo un importante auge de la industria eléctrica con la invención   del telégrafo, que a partir de la década de 1840, había llegado a conectar al mundo con un sistema de comunicaciones más rápido que la velocidad de transporte. Una segunda gran idea fue el poner en curso la luz eléctrica y originarios de las invenciones de Thomas Edison y su pionera Pearl Street Station en Nueva York.
¡QUE SON LAS NORMATIVAS ISO?
es un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización, opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con:
  • Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación
  • Incrementar la satisfacción del cliente
  • Medir y monitorizar el desempeño de los procesos
  • Disminuir re-procesos
  • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
  • Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios

¿QUE ES UNA CERTIFICACIÓN?
Procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o
servicio se ajusta a las normas, lineamientos o recomendaciones de organismos
dedicados a la Normalización Nacional o Internacional.
Es una actividad a cargo de los Organismos Nacionales de Certificación, que
son personas morales acreditadas que cumplen con dicho objeto social.
Las actividades de certificación deberán comprender lo siguiente:
1.- Evaluación de los procesos, productos, servicios e instalaciones, mediante
inspección ocular, muestreo, pruebas, investigación de campo o revisión
y evaluación de los programas de la Calidad.
2.- Seguimiento posterior a la certificación inicial, para comprobar el cumplimiento
con las normas y contar con mecanismos que permitan proteger y evitar
la divulgación de propiedad industrial o intelectual del cliente; y
3.- Elaboración de criterios generales mediante Comités de Certificación donde
participen los sectores interesados y las dependencias correspondientes.
Tratándose de Normas Oficiales Mexicanas los criterios que se determinen
deberán ser aprobados por la dependencia competente.

¿QUE SON LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?
Cuando se redactaron las normas ISO 9001 e ISO 9004, se elaboraron 8 principios básicos, sobre los que descansa todo el sistema de gestión de la calidad.
Si una empresa implanta un sistema de gestión de la calidad, que cumpla los requerimientos de la norma ISO 9001, pero que no siga estos principios, no obtendrá ni la mitad de los beneficios esperados.
1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización.
3.- Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos relacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un objetivo permanente de esta.
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa.
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario