Es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.
Por lo general, el término se refiere a la auditoría contable, que consiste en examinar las cuentas de una entidad.
¿PARA QUE SIRVE?
Una auditoria de las rendiciones de cuenta de su Administrador sirve para tener una mayor seguridad sobre la forma en que fueron confeccionadas al verificar si existen errores, omisiones o fallas en la misma que en el futuro puedan afectar a todo el consorcio.
Tener la seguridad de que todos los ingresos(por pagos de expensas, por intereses por mora, por reintegros y otros) fueron imputados al Consorcio en fecha y forma y que la totalidad de los egresos corresponden a su edificio y que fueron correctamente realizados, que cuentan con los comprobantes legales correspondientes y que fueron abonados en la fecha correcta es uno de los objetivos de este tipo de controles.
Esta auditoria no reemplaza la importantísima misión de los miembros del Consejo de Administración del edificio sino que la complementa y le brinda mayor seguridad sobre la actuación de su Administrador.
Estas ventajas alcanzan también al Administrador. Con mi trabajo su Administrador podrá confirmar su buen desempeño en la gestión del Consorcio y acrecentar la confianza de los propietarios hacia su persona ó, en el caso de detectar errores, podrá subsanarlos y organizar su administración para evitar su repetición en el futuro.
Estas ventajas alcanzan también al Administrador. Con mi trabajo su Administrador podrá confirmar su buen desempeño en la gestión del Consorcio y acrecentar la confianza de los propietarios hacia su persona ó, en el caso de detectar errores, podrá subsanarlos y organizar su administración para evitar su repetición en el futuro.
TIPOS DE AUDITORIA:
La Auditoría es una rama de la Contabilidad muy importante y fundamental en cualquier organización, regida por las Normas de Auditoría que como bien sabemos, son básicas para la realización de dicha actividad.
Pero para poder continuar con este artículo y entenderlo de una manera breve y fácil de digerir, primero debemos fundamentar el concepto de Auditoría y su significado: Es aquella confrontación de lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros. Esto quiere decir que el auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos que fueron elaborados durante un periodo determinado llevados a cabo por una empresa.
Asimismo, entiendo por concepto de Auditoría lo siguiente: La Auditoría es una de las aplicaciones de los principios de la contabilidad, basada en la verificación de los registros para observar su exactitud, existencia y autenticidad.
Básicamente, en este artículo quiero explicar los diferentes tipos de Auditoría, que en este caso son tres los principales que abarcan diferentes circunstancias, las cuales son:
- Auditoria operacional.
- Auditoria de cumplimientos.
- Auditoría de financieros.
-Auditoria Operacional:
Cita Alvin A. Arens en el libro Auditoría, un enfoque integral, evalúa la eficiencia y eficacia de cualquier parte de los procedimientos y métodos de operación de una organización. Esto quiere decir, que cuando se completa una Auditoría operacional, por lo general, la administración espera recomendaciones para mejorar sus operaciones.
Un ejemplo de esto es, que los auditores pueden evaluar la eficiencia y exactitud del procedimiento de las transacciones de nómina de un sistema de cómputo recién instalado.
Durante estas, las revisiones no se limitan a la contabilidad, pueden incluir la evaluación de la estructura organizacional, operaciones de cómputo, método de producción y cualquier otra área en la que el auditor esté calificado.
Así que de manera simple podemos resumir este concepto como una consultoría administrativa que en lo general es considerado como Auditoría.
-Auditoria de Cumplimiento:
La cual se realiza para determinar si la entidad auditada aplica correctamente los procedimientos, reglas o reglamentos específicos que una autoridad superior ha establecido.
Esto puede incluir o englobar lo siguiente:
Determinar si el personal contable aplica los procedimientos que prescribió el contralor de la compañía.
Revisar promedios de sueldos para que cumplan con la legislación laboral.
Como ejemplo se puede determinar si se han cumplido los requerimientos del banco para continuación de un préstamo, mediante la información de registros de la compañía, que está basado en criterios establecidos de disposiciones del contrato de préstamo mediante una evidencia disponible como son los documentos, registros y fuentes externas de evidencia.
- Auditoria de los Estados Financieros:
Se lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido, aunque también es común realizar Auditorías de Estados Financieros preparados, utilizando la base de efectivo o alguna otra base de contabilidad adecuada para la organización, fundamenta Mark S. Beasley en el libro Auditoría un enfoque
Dentro de este tipo de Auditoría también se puede aplicar un enfoque de sistemas estratégicos, el auditor debe tener un amplio conocimiento de la entidad y su ambiente. Este análisis ayuda al auditor a identificar los riesgos asociados con las estrategias del cliente que pueden afectar, aunque los estados financieros estén declarados de manera correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario